¿Cómo ahorrar en la inversión para una panadería?
Cerca de 200.000 empresas se dedican a un sector de la panadería, que genera un valor agregado bruto de más de 2.000 millones de euros. Con estos datos en la mano, ya sabes que hablamos de un nicho de mercado con una competencia brutal y salvaje, en la que deberás luchar por hacerte un hueco. Si bien hablamos en la guía básica para montar este tipo de negocios de los modos de hacerlo rentable a nivel comercial, ahorrar en la inversión para una panadería también es fundamental. Reducir lo máximo posible los costos fijos y variables de una panadería sin afectar al producto que planteas ofrecer es una necesidad, dada dicha competencia.
De entrada, contar con una empresa que gestione de forma integral la decoración de tu establecimiento desde 0 es un arma muy poderosa para reducir tu inversión de una panadería, como mínimo la inicial. Centralizar la estrategia en un único proveedor tendrá múltiples ventajas en la decoración de tu panadería, pues la hará mucho más eficiente y coherente a nivel de negocio, pero además te permitirá ahorrar en los costos iniciales de una panadería. Esto te permitirá acceder a más y mejores ofertas, optimizar los gastos de transporte y mucho más. ¿Pero cual es esta inversión inicial?
Inversión inicial de panadería
Hay muchos costos fijos en una panadería, como pueden ser agua, luz, alquiler o salarios donde tendrás relativamente poco margen. Pero reduciendo la inversión inicial de tu panadería mediante una empresa que gestione proyectos llave en mano, tendrás manga ancha para poner precios más competitivos o bien recuperar dicho coste de entrada mucho antes. ¿Cuáles son estos gastos?- El horno: Hay una amplia gama de hornos de panadería, pero no todos pueden estar adaptados a ti o tus necesidades. Una empresa que gestione tu proyecto de forma integral siempre elegirá la maquinaria que más se ciñe a ti, con lo que no pagarás más de lo que necesitas. Pero tampoco tendrás maquinaria inferior a tus necesidades, lo cual a la larga te podría salir caro.
- El mobiliario: Mostradores, vitrinas, estanterías, sillas, mesas etc… Todo ello debe ir de la mano. De este modo, contratar una empresa experta en mobiliario para panadería te permitirá ahorrar en transporte de elementos y acceder a ofertas, a la vez que la coherencia de los elementos entre sí será mucho mayor. ¿Imaginas los dolores de cabeza que puede ser recibir mesas de un sitio, sillas de otro y estanterías de un tercero completamente distinto?
- Maquinaria para panadería: La maquinaria para panadería necesaria es todo un mundo y las demandas pueden ser muy variadas. Pero como con todos los puntos anteriores, para ahorrar es imprescindible que el proveedor conozca el negocio: amasadoras, batidoras, refrigeradoras… No compres ni de más ni de menos, y nada mejor que estar asesorado.
¿Cómo horrar en los costes fijos de panadería?
En cuanto a los costos fijos en una panadería, hay menos manga ancha para jugar con el ahorro, pero alguna cosa se puede hacer en aquellas facturas que llegan mes a mes. ¿Cuáles son las variables a controlar para evitar sustos con la inversión periódica de tu panadería?- Trabajadores: Debes encontrar el equilibrio entre la motivación y la calidad del trabajo (la atención al público y la calidad de la producción es clave) y la rentabilidad del negocio.
- Luz y agua: Aunque el margen sea reducido, busca ofertas en compañías que se adapten mejor a tus horarios de apertura y sobretodo maquinaria lo máximo eficiente posible, así como un consumo responsable.
- El alquiler: Busca un local que encaje con el tipo de negocio que tienes planteado. A tenor de tu plan de negocio y en base a tu cálculo de afluencia de clientes, busca el equilibrio entre ofrecer una buena experiencia y el exceso de espacios. Esto es un factor clave en la inversión en panaderías pequeñas, pues en un negocio familiar cientos de euros pueden ser la diferencia entre el éxito y el fracaso al principio.
- Materia prima: Si has leído hasta aquí, habrás constatado la importancia de buscar el equilibrio y un término medio. Ahora bien, si en la materia prima para tu producto te tienes que decantar hacia un poco más de calidad y no tanto precio, no te diremos que no, siempre en cuanto entre en tu planteamiento de negocio. Ten siempre en cuenta que si has invertido de forma óptima en maquinaria, la calidad tendrá un factor exponencial.