Rentabilidad de una cafetería: ¿Es un negocio de cafetería rentable?

¿Tienes pensado montar una cafetería? ¿Te preguntas si es rentable? La respuesta está en el planteamiento de tu plan de negocios. De entrada, se puede afirmar que sí, que un negocio de cafetería es rentable, pero debes cumplir una serie de condiciones y evitar varios errores para que así sea. Además del planteamiento inicial, hay diversas condiciones que se deben cumplir para asegurar la rentabilidad de tu cafetería… ¿quieres conocerlos? Básicamente, debes controlar diversas variables. De entrada, necesitas clientes para asegurar que hay ingresos, de lo contrario sería imposible que tu negocio de cafetería fuera rentable. Y, por otro lado, debes controlar los gastos, pues si son superiores a los ingresos, por muy altos que sean, no serás exitoso en tu negocio. Hacerse este planteamiento y llegar a esta conclusión es muy fácil, pero llevarlo a la realidad no lo es tanto. Parte importante va a recaer en el planteamiento del negocio y el otro en el desarrollo en sí. De entrada, es necesario saber que los márgenes en este sector son suficientes para posibilitar la rentabilidad de tu cafetería, pero no tan altos como para asegurarla. Si tienes este proyecto empresarial en mente, nadie te va a librar de un trabajo duro y a largo plazo: un buen planteamiento será necesario, pero no lo suficiente como para que abras la cafetería y te olvides. Y el trabajo duro en el día a día no es prescindible, pero no es tan determinante como para actuar sobre la marcha.

Básicos para la rentabilidad de tu cafetería: tu público

Puedes ahorrar todos los costes que quieras en tu cafetería. Puedes mirar cada gasto el detalle y tener un local muy óptimo, pero sí nadie entra en él y/o los que entran no vuelven, no te servirá de nada. Por lo tanto, ¿cómo debo trabajar este punto para hacer mi negocio de cafetería rentable?
  • Adáptate a tu ‘target’: Estudia el tipo de zona en el que te encuentras y adáptate a él. Estudia a quien te vas a dirigir, qué espera de ti, como cautivarle, por qué canales llegar a él y como asegurar que consuma lo máximo posible.
  • Una buena atención: Un “buenos días” o una sonrisa es imprescindible, pero no se puede fiar todo a la amabilidad (necesaria) de los empleados. Es importante que la decoración de la cafetería y la gestión de espacios sean propensas a una buena experiencia.
  • Un correcto estado de limpieza o mantenimiento de los espacios.
  • Un producto adaptado al ‘target’: ¿Tu público objetivo espera un café excelente, uno para tomar rápido, o bien, acompañado de un buen desayuno? Responder bien a estas preguntas será vital.
  • Ofertas para sacar el máximo partido a tus clientes: Si tus clientes esperan un café con un bocadillo, debes asegurar que cumples la demanda de mercado. A su vez, que la disposición de los elementos garantice un ‘cross-selling’ correcto y que las ofertas estén bien anunciadas. La demanda no es infinita como para dejarla descubierta.

Gastos adaptados a tus ingresos

Fíjate que en ningún momento se indica que se deban minimizar los costes. ¿Se deben minimizar? Sí, pero lo básico es adaptarlos a tu negocio. Si para tu negocio objetivo necesitas un café de primera calidad, no tiene sentido que pretendas ahorrar en tu maquinaria de cafetería. Pero si tu fuerte es un servicio rápido y ‘low-cost’ no tiene sentido que gastes de forma desproporcionada en tu maquina de café. Lo mismo sería extensible a tu decoración del local o a lo que gastes en añadidos, como la alimentación. ¿Cómo puedo asegurar la rentabilidad de mi cafetería?
  • Cuenta con proyectos llave en mano para cafetería: Otorgan la gran ventaja que te ayudarán a elegir maquinaria y mobiliario de cafetería adaptado a tus objetivos. Ni de más, ni de menos. A su vez, te asegurarán una coherencia que te hará ahorrar a largo plazo.
  • Quien mucho abarca, poco aprieta: Invierte fuerte en tu punto fuerte, lo necesario en los demás. Si tu fuerte es decoración, pon toda la carne en el asador. Si es el producto, no escatimes en materia prima y/o maquinaria. Pero si tu punto fuerte es el café, no tiene sentido que inviertas en la mejor amasadora si quieres que tu cafetería sea rentable.
  • El alquiler, el gran muro: Selecciona un local (y ubicación) en consonancia a tus expectativas de negocio. Lo ideal sería que no superara un 10% de tus ventas previstas, como mínimo a medio plazo.
  • Vigila con la burocracia: Aquí deberás ser tu el que valore quien gestiona nóminas, impuestos, permisos etc. No gastes desproporcionadamente en este punto, pero tampoco impliques demasiado de tu tiempo, siempre en consonancia con tu tamaño de negocio. Busca un equilibrio, teniendo en cuenta que, a la larga, lo barato sale caro.

Por muy rentable que sea tu cafetería… ¡deberás implicarte!

A menos que tengas una cadena muy grande de cafeterías (e incluso así) deberás implicarte a fondo en tu cafetería, pues no es precisamente un negocio que te implique vivir de rentas. Puede que no sea rentable al principio y deberás luchar y adaptarte al día a día. Siempre que veas algún indicio de rentabilidad. ¡el que gana es el que no se rinde!
News Terpan