Negocio de panadería: Claves de éxito

Dado el gran potencial que tiene un negocio de panadería, el hecho de montar una panadería está cada vez en el foco de más personas. Cada semana se pueden abrir nuevos establecimientos, pero no todos persisten a lo largo del tiempo. Y lo primero no debe resultarnos extraño, pues este tipo de negocios tienen un gran potencial. De entrada, la demanda de productos de alimentación siempre tiende a mantenerse estable, sea cual sea la coyuntura económica, pero esto no es lo único.  El potencial del negocio de panadería también tiene un gran componente cultural. De media, cada español gasta cerca de 1000 euros en comer fuera a lo largo del año. Más adelante lo veremos en profundidad, pero si juntamos la venta de pan como servicio básico y otros servicios en una panadería o cafetería, el potencial está garantizado. ¿Esto significa que tu negocio de panadería será un éxito sí o sí? Rotundamente no, hay distintos factores que deberás tener controlados para que así sea.  Cada vez, hay más elementos que intervienen en un negocio de cafetería y su éxito. Mientas que años atrás era un negocio con un gran componente artesanal y vocacional, ahora vemos una gran competencia. Años atrás había una familia panadera en cada zona que transmitía la profesión de generación en generación, y ahora se ha abierto mucho más. En el lado positivo, te será más fácil entrar, y en el lado negativo (para tus intereses) a los demás también, con lo que habrá mucha más competencia.

Clave 1 para el negocio de panadería: buena orientación

El principal error es confiar máximamente en el potencial del sector y saltarte este primer paso. En otros artículos hemos hablado de la importancia de un plan de negocio bien orientado para cafeterías, pero las bases son válidas también en una panadería (si es que no trabajas los dos tipos de producto de forma conjunta). No hace falta que seas un experto en administración de empresas y negocios (aunque no está mal serlo o contar con alguien). Simplemente debes responder claramente a tres preguntas: ¿a quien me dirijo? ¿cómo llegaré a ellos? ¿alguien más lo quiere hacer? Nada será mejor que un buen plan de negocios, pero lo básico en este punto será definir un buyer-persona para tu negocio. O varios. Como más definas, más probabilidad de éxito con alguno de ellos, pero más riesgo de que se difumine tu objetivo inicial. ¡Recuerdas aquello de ”quien mucho abarca poco aprieta”? ¡Pues aquí es mucho más válido que nunca! Una vez hayas definido quién será tu objetivo hayas imaginado a tu cliente o clientes ideales, las demás preguntas irán saliendo. ¡Está en tus manos darles respuesta!

¿En qué cesta pondrás los huevos? Prioriza en tu panadería

Algo está claro. No puedes destacar por tener el pan de más calidad, por los mejores complementos, el mejor café y, a su vez, ser el más barato. En base al punto anterior tienes que determinar cuál será tu fuerte y que no. Prioriza para maximizar tus oportunidades. Ahora bien, que no priorices algo en tu negocio de panadería no signifique que los pases por alto. De hecho, todo lo contrario. Deberás poner especial atención para que sea lo más económico posible.  ¿Optas por destacar por un producto espectacular? No escatimes en tu inversión en la maquinaria que mejor te ayude y en la mejor materia prima. ¿Quieres dar el perfil de negocio de panadería económico? Optimiza tu inversión. Encuentra la maquinaria, mobiliario y demás elementos de buena calidad y profesionales, pero sin invertir en ellos com si fueran a ser un buque insignia. En este punto, contar con los mejores expertos en asesoramiento, que lleven proyectos llave en mano, puede ser un recurso ideal. Eso sí, piensa que la mejor tecnología puede ser una inversión en horas de trabajo y dolores de cabeza posteriores…  ¡piénsalo!

Técnicas de marketing en panaderías: ¡Expandete!

El cross-selling en panaderías es un recurso muy recurrente. ¿Por qué? Básicamente porqué el pan es un producto no muy caro. Fácil y barato de producir pero con un precio final muy discreto. Por este motivo, es frecuente añadir productos de pastelería, bocadillos u otras ofertas para añadir algo de margen en tu negocio de panadería. Para ello, tenemos muchos recursos disponibles, como puede ser la cartelería, la exposición de los productos y/o la organización de los espacios.  En este punto sí que es realmente interesante dejarte asesorar si tu especialidad no es este aspecto. Una pequeña ventaja de pocos puntos porcentuales en este sentido puede ser mucha a final de año, y determinante entre el éxito o el fracaso del mismo negocio. No hablemos ya si la ventaja es muy grande, que también podría ser. ¿Listo para llevar tu negocio de panadería al siguiente nivel?
News Terpan