Las claves de tu proyecto de empresa para crear una panadería

Abrir una panadería no es solamente subir una persiana. Una panadería es un negocio que puede ser muy rentable, pero no siempre lo es si no se hacen las cosas bien. ¿Cuántos de estos negocios vemos cerrar semana tras semana? La diferencia entre el éxito y bajar la persiana definitivamente depende en gran medida de lo bien planificado que esté el proyecto empresarial de panadería. Puede parecer una explicación muy simplista, pero realmente es así: El proyecto para montar una panadería incluye todos los puntos determinantes que marcarán la diferencia entre el éxito o el fracaso. ¿Vamos allá? Al montar una panadería, desarrollar un proyecto para crear dicho negocio debe incluir algunos de los puntos más clave: De entrada, se debe incluir un análisis de mercado, donde la zona es muy importante (a diferencia de otros negocios, sobretodo los digitales). La competencia también es determinante y va muy ligada con el punto anterior. Pero un error muy frecuente es limitar dicho proyecto de empresa de panadería a los aspectos anteriores (o ni tan siquiera eso) y al equipamiento. Si no quieres bajar la persiana, así debería ser tu proyecto para crear una panadería:

Análisis de mercado en tu proyecto para crear una panadería

Antes de analizar el mercado, debes hacer una buena descripción de negocio. En resumidas cuentas, debes responder a la pregunta de “¿quién soy?”. En este sentido, deberás definir tu visión, misión y valores de tu empresa. Aquí podríamos incluir todo tipo de aspectos legales para montar tu panadería, con tal de garantizar tu seguridad jurídica. ¡No jugársela es el primer paso, y una base muy necesaria! Una vez tienes claro quién eres, tu proyecto para montar una panadería debe abordar el análisis del mercado. Las especificidades del sector donde vamos a trabajar te ayudará a determinar la dimensión del mercado, básicamente, junto al perfil de tus clientes potencial. ¿Cuál es el perfil socioeconómico de tu zona? ¿Qué gustos especiales tienen? ¿Cuáles son sus tradiciones? ¿En qué hora hacen vidas? ¿Cuál es el consumo de pan (u otros productos de panadería)? ¿Deberías añadir otros productos? Estas son algunas de las preguntas que deberías hacerte (y responderte). Evidentemente, no te diremos más, parte de tu éxito será hacerte las preguntas correctas y responderlas de forma acertada. A los puntos anteriores, deberás tener en cuenta la competencia. Te lo contaremos con ejemplo muy gráfico: Si necesitas 40 clientes de un perfil concreto y 20 de otro para que tu panadería sea rentable, y hay 50 y 30 en tu zona, todo debería ir bien… si eres el único. Si hay 10 panaderías que se reparten el pastel, pues probablemente no tendrás los resultados que esperas (si no ofreces algo MUY diferente).

Busca los mejores proveedores

Antes de buscar tus proveedores al detalle, tienes que tener claros algunos aspectos que se responden en el punto 1. En este sentido, al montar una panadería tienes que seleccionar muy bien donde conseguirás las materias primas, y evidentemente toda la maquinaria de panadería. Y no solamente hablamos de los hornos, también de amasadoras, laminadoras, cortadoras etc. Este suele ser el punto más problemático (a diferencia de las materias primas) si confías en los expertos en decoración de panadería. ¡Te recomendamos que busques un proveedor de proyectos llave en mano! La calidad y el precio de los proveedores dependerán en gran parte de los puntos de descripción de negocio y análisis de mercado, y nos llevan directamente a la estrategia comercial. No busques proveedores que simplemente no sean un lastre en tu proyecto de empresa de panadería, ¡busca proveedores que sean un motor también para tu éxito!

La estrategia comercial, el punto diferenciador del proyecto de panadería

El precio es el punto clave de tu estrategia comercial, aunque siempre puedes buscar un hecho diferenciador (siempre según tu público objetivo), debes ser muy consciente que el pan tiene poco margen para ampliar precios en pro de la calidad, a diferencia de otros sectores como la restauración de calidad o la ropa, por ejemplo. Aquí puedes añadir productos dulces o de bollería en pro de aumentar el margen, así como desayunos, bocadillos etc. En base a los puntos anteriores, el consejo es no limitarse solo al pan. A partir de aquí, se pueden añadir puntos para buscar la diferenciación, como pueden ser estrategias de comunicación y marketing, como pueden ser las degustaciones gratuitas, la decoración. ¡Busca el punto diferenciador! Los bases para asentar una panadería o cualquier otro proyecto son comunes y conocidas, pero una buena aplicación o encontrar puntos extra son los extras que te harán destacar. Si fuera tan fácil, todas las panaderías serían un éxito, ¿no? Ahora bien, ¿cuantas panaderías podemos ver asentadas de forma exitosa? Evidentemente, si quieres triunfar no debes confiar en tu intuición, por lo contrario, debes responder de forma extensa (no vale rellenar en una línea) a las preguntas anteriores y detectar puntos nuevos. En cuanto a la maquinaria y la decoración para tu panadería, en concreto, es muy recomendable contar con proyectos que te proporcionen el proyecto llave en mano, siempre en base a tu planificación.
News Terpan